¿Quién paga ahora el famoso «impuesto de las hipotecas»?
Te contamos lo que ha sucedido con el impuesto de las hipotecas. Desde el sábado 11 de noviembre de 2018, el impuesto que grava los Actos Jurídicos Documentados, y que afectan a las escrituras de préstamo hipotecario, deberá ser abonado por el banco. La mayoría de operaciones de compraventa de bienes inmuebles se financian mediante préstamos hipotecarios, por lo que a partir de ahora, al adquirir una vivienda, nos ahorraremos el tener que pagar esa cantidad en el momento de la compra.
¿Cuánto tenía que pagar antes por este impuesto de las hipotecas?
La gestión del Impuesto de Actos Jurídicos Documentados corresponde a las Comunidades Autónomas, por lo que son éstas las que fijan el tipo impositivo de este impuesto. En Andalucía es el 1,5% de la responsabilidad hipotecaria.
Ahora bien, ¿qué es esta responsabilidad hipotecaria?
En general cada banco establece cuál es la responsabilidad hipotecaria de los préstamos que concede. Es una cantidad que comprende el capital principal prestado, más los intereses ordinarios, los intereses de demora, y costas y gastos en caso de reclamación. Normalmente supone entre el 150% y el 200% del importe que nos concede el banco. Por ejemplo, si solicitamos una hipoteca de 100.000 euros, la responsabilidad hipotecaria rondaría, según el banco, entre 150.000 y 200.000 euros. A esta cantidad es a la que se le aplica el tipo impositivo del 1,5%, por lo que, si solicitamos una hipoteca de 100.000 euros, el impuesto de Actos Jurídicos Documentados a abonar, podría llegar a los 3.000 euros.
¿Me cobrará el banco el impuesto de las hipotecas de algún otro modo?
«La banca nunca pierde» dice el viejo proverbio. Efectivamente, la tendencia entre las entidades financieras es repercutir al consumidor de préstamos hipotecarios esta cantidad que ahora debe abonar el banco. ¿Qué formas tienen de cobrar el impuesto de las hipotecas? A corto plazo las entidades bancarias han encarecido los tipos de interés a aplicar, aunque no de forma exagerada. Muchos simplemente han subido algunas décimas el tipo de interés inicial, que suele ser fijo el primer año, y otros bancos han establecido que este tipo inicial se mantenga fijo durante 2 o incluso 3 años. Otra forma que tienen de hacerlo es aumentar las comisiones de apertura. A medio y largo plazo es de esperar que, gracias a la competencia entre entidades, todos estos tipos de intereses y comisiones vayan estabilizándose de nuevo.
¿Son ahora muy exigentes las condiciones hipotecarias de los bancos?
En Hipoteca-100 negociamos por ti. Conseguimos las mejores condiciones para tu hipoteca y te asesoramos en todo momento durante el proceso de compra. Nuestros acuerdos de colaboración con las principales entidades de España nos permiten ofrecerte las hipotecas más competitivas según tu perfil económico y laboral. Confía en profesionales y cumple el sueño de adquirir tu vivienda con las mejores condiciones del mercado.